- Reseña histórica
- Misión y Visión
- Organigrama
- Código de ética y valores
- Himno
- Consejo directivo
- Galeria de fotos
Reseña histórica
MISIÓN
- Velar por el prestigio, desarrollo y competencias de la profesión, mediante la integración de tecnologías innovadoras y prácticas avanzadas de inteligencia artificial.
- Contribuir al desarrollo profesional de los miembros de la orden, a través de programas de capacitación continua y el uso de herramientas digitales modernas.
- Fomentar el estudio, la actualización, la capacitación permanente y la especialización de sus miembros recursos de inteligencia artificial.
- Cautelar el ejercicio profesional y su defensa, denunciando el ejercicio ilegal de la profesión con el apoyo de sistemas de monitoreo avanzados.
- Velar por la ética profesional, implementando soluciones tecnológicas que promuevan la transparencia y la responsabilidad.
- Promover la investigación contable, utilizando inteligencia artificial u otras herramientas necesarias para la investigación.
- Promover la previsión social en bienestar de los colegiados y sus familias, mediante programas innovadores de apoyo social.
- Promover las relaciones interinstitucionales con los colegios departamentales y los demás colegios profesionales, facilitando la colaboración a través de plataformas digitales.
- Prestar asesoramiento a organismos públicos, cuando les sea requerido formalmente, utilizando herramientas tecnológicas para ofrecer soluciones precisas y eficientes.
- Brindar orientación profesional con los organismos competentes del estado, apoyados en sistemas de inteligencia artificial para una mejor toma de decisiones.

VISIÓN
Ser una Institución de reconocido prestigio, confianza y credibilidad a nivel Nacional e Internacional, a través del conocimiento, la integración, la innovación y la participación activa de los miembros de la orden, brindando propuestas de solución y desarrollo a los problemas de nuestra Región de Moquegua y del país, utilizando las últimas tecnologías y la inteligencia artificial para liderar en el campo contable y asegurar el crecimiento sostenible y la excelencia profesional.
Organigrama institucional

Código de ética y valores
Nos identificamos por los valores que nos rigen como profesionales altamente preparados.
Himno del contador público
I
Aqui los contadores públicos están
cuidando las finanzas de nuestra nación
unidos buscaremos la contribución
diciendo siempre la verdad
La información exacta a todos se dirá
si alguien no la dijera, se lamentará
pero nosotros todos juntos a la vez
demostraremos la razón
II
Contadores públicos al frente
a buscar la solución del pueblo
honradez justicia y organización
por doquiera todos llevarán.
Aquí los contadores públicos están
poniendo en la balanza a todos por igual,
buscando el equilibrio justo y real
diciendo siempre la verdad.
Consejo directivo
Galeria de fotos
- Respeto
- Responsabilidad
- Honestidad
- Tolerancia
- Integridad
- Transparencia
- Equidad
- Compromiso
- Puntualidad
Mgr. CPC. Willy Richard Flores Manzano
CPC. Zully Evelyn Quispe Yunguri
CPC. Luz Midolly Murillo Machacao
CPC Fabiola Raquel Salamanca Padilla
CPC. Evelyn Stephanie Flores Mamani
CPC. Jesús Juan Yanqui Aquino
CPC. Romualdo Isidoro Bayona Cornejo
CPC. Yuri Rosmery Callomamani León
CPC. Guillermo André Pino Cuayla
CPC. Melina Elizabeth Chávez Choque
El Colegio de Contadores Públicos de Moquegua es una institución profesional autónoma con personería de derecho público interno, fundada bajo la Ley de Profesionalización del Contador Público N° 13253, promulgada el 11 de septiembre de 1959 durante el gobierno de Manuel Prado Ugarteche. Esta entidad, independiente de actividades políticas y religiosas, goza de autonomía y representatividad, con sede en la capital de cada departamento del país. El decano actual Mgr. CPC. Willy Richard Flores Manzano forma parte de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú y es miembro vocal del Consejo Directivo de la Junta de Decanos de Colegios de Contadores Públicos del Perú.
Desde su creación, el Colegio se rige por sus propios estatutos y agrupa a contadores públicos universitarios de las provincias de Mariscal Nieto, Ilo y Sánchez Cerro, así como a miembros transeúntes de otros colegios del país. La colegiatura es un requisito indispensable para el ejercicio profesional.
El primer decano del Colegio fue el CPC Henry Tubillas Arango en 1988. Desde entonces, se han elegido 15 Consejos Directivos, con los siguientes past decanos:
- CPC Henry Tubillas Arango (1988-1990)
- CPC Segundo Mondragón Becerra (1991-1993)
- CPC Aurelio Bueno Soto (1994-1995)
- CPC Alfredo Taco Nina (1996-1998)
- CPC Rosario Díaz Valdivia (1999-2003)
- CPC Jaime Filinich Romero (2004-2007)
- CPC Jorge Luis Flores Salas (2008-2009)
- CPC Dora Mayta Huiza (2010-2011)
- CPC Carlos Alberto Ponce Zambrano (2012-2013)
- CPC Edilberto Wilfredo Saira Quispe (2014-2015)
- CPC Gladis Francisca Medina Flores (2016-2017)
- CPC Wilber Américo Acosta Alcázar (2018-2019)
- CPC Juan Guillermo Justo Flores (2020-2021)
- CPC Edilberto Wilfredo Saira Quispe (2022-2023)
- CPC Willy Richard Flores Manzano (2024 hasta la fecha)
